TIMELINE
-
700 BC
Primeros colonos en Myamar
-
siglo 13
Entrada de los invasores mongoles
-
1612
La Compañía de las Indias Orientales británica envió agentes a Birmania
-
1824 – 1826
Guerra anglo-birmana
-
1886
Birmania fue anexada a la India
-
1937
Birmania se convirtió en una colonia separada
-
1941
Los Japoneses invadien Birmania
-
1948
Birmania se independiza
-
1989
Birmania cambia su nombre a Myanmar
HISTORIA
Anawrahta (1044-1077) fue el primer gran unificador de Myanmar.
En 1612, la Compañía de las Indias Orientales británica envió agentes a Birmania, pero los birmanos resistiron tenazmente a los esfuerzos de Gran Bretaña, Holanda, y los comerciantes portugueses para establecer los puestos a lo largo de la Bahía de Bengala. A través de la guerra anglo-birmano en 1824-1826 y dos guerras posteriores, la Compañía de las Indias Orientales británica se extendió a la totalidad de Birmania. En 1886, Birmania fue anexada a la India; luego se convirtió en una colonia separada en 1937.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Birmania era un campo de batalla clave; los 800 kilómetros camino de Birmania fue la línea de suministro de vital importancia de los aliados a China. Los japoneses invadieron el país en diciembre de 1941, y en mayo de 1942, habían ocupado la mayor parte de ella, cortando la carretera de Birmania. Después de una de las campañas más difíciles de la guerra, las fuerzas aliadas liberaron la mayor parte de Birmania antes de la rendición japonesa en agosto de 1945.
Birmania se independizó el 04 de enero de 1948 En el año 1962, la izquierda del general Ne Win dio un golpe de Estado, la oposición política fue prohibida, se suspendió la Constitución, y se introdujo el socialismo birmano. Después de 25 años de penurias económicas y represión , el pueblo birmano celebraró manifestaciones masivas en 1987 y 1988. Fueron brutalmente aplastados por el Consejo de Orden Público del Estado (Consejo de Estado). en 1989, el gobierno militar cambió oficialmente el nombre del país a Myanmar.
En elecciones de mayo de 1990, la Liga Nacional de la oposición para la Democracia (NLD) ganó por goleada, pero los militares, o la Junta de Estado, se negó a reconocer los resultados de las elecciones. El líder de la oposición, Aung San Suu Kyi, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1991. A pesar de que la junta de gobierno ha mantenido un férreo control sobre Myanmar desde 1988, no ha sido capaz de someter a una insurgencia en el sur del país que se ha sobrevivido durante décadas.
El 13 de noviembre de 2005, la sede del gobierno fue retirada de la capital Rangún a una montaña llamada Pyinmanaa. Más de 1.000 delegados se reunieron en diciembre de 2005 para comenzar la redacción de una constitución, que la junta dijo que era un paso hacia la democracia. La convención fue aplazada a finales de enero de 2006, con pocos avances. En 2007 se realizaron una serie de protestas contra el gobierno, dando lugar a numerosos civiles arrestados, alrededor de 70 civiles muertos y 40 monjes severamente golpeados y asesinados en el proceso. El 7 de febrero de 2008, SPDC anunció que se celebraria el referéndum para la Constitución y elecciones en el 2010.
Las reformas democráticas birmanas de 2011-2012 son una serie de reformas políticas, económicas y administrativas en Birmania emprendidas por el gobierno respaldado por los militares. Estas reformas incluyen la liberación de la líder pro democracia Aung San Suu Kyi de su arresto domiciliario y los posteriores diálogos con ella, el establecimiento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, las amnistías generales de más de 200 presos políticos, la institución de nuevas leyes laborales que permiten a los sindicatos y huelgas, la relajación de la censura de prensa, y los reglamentos de prácticas monetarias. Como consecuencia de las reformas, la ASEAN ha aprobado la candidatura de Birmania para la presidencia en 2014 la Secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton visitó Birmania el 1 de diciembre de 2011, para fomentar un mayor progreso; era la primera visita de un secretario de Estado en más de cincuenta años. El Presidente de Estados Unidos Barack Obama visitó Birmania un año más tarde, convirtiéndose en el primer presidente estadounidense en visitar el país.
El partido de Suu Kyi, la Liga Nacional para la Democracia, participó en las elecciones parciales celebradas el 1 de abril de 2012 después de que el gobierno abolió las leyes que llevaron al boicot de la LND de las elecciones generales de 2010. Llevó a la LND a ganar las elecciones parciales, ganando 41 de los 44 de los escaños en disputa, con Suu Kyi se ganó un escaño en representación de Kawhmu en la Cámara Baja del Parlamento de Birmania. Sin embargo, existen algunas incertidumbres como que algunos de los prisioneros políticos no hayan sido puestos en libertad y los enfrentamientos entre las tropas birmanas y grupos insurgentes locales continuan.
GOBIERNO
Myanmar fue una República Socialista desde 1974, en 1988 el poder fue asumido por el ejército. Desde principios de 2011 Myanmar se ha convertido en la República de la Unión de Myanmar.