SIEM REAP
significa literalmente la “derrota de Siam”, es la región más próspera de la Camboya contemporánea. Su proximidad al complejo de templos de Angkor Wat ha convertido la ciudad en uno de los destinos turísticos más importante del mundo. La visitan más de un millón de viajeros todos los años para explorar más de mil años de patrimonio Khmer. Construida cerca de lago Tonle Sap, el fundamento del poder económico del imperio camboyano antiguo.
Siem Reap está situada entre los campos de arroz y se extende a lo largo del río Siem Reap; esta pequeña capital provincial sirve como puerta de entrada a las ruinas del templo milenario del imperio Khmer. La ciudad es donde se alojará durante su visita a Angkor; en realidad es un grupo de pueblos antiguos que originalmente se desarrollaron alrededor de las pagodas individuales. Hoy en día, Siem Reap ofrece una amplia gama de hoteles, restaurantes, pubs y tiendas, incluyendo varios hoteles de lujo y numerosas casas de huéspedes. No se pierdan la oportunidad de ver una actuación tradicional “Apsara” de baile, las tiendas de artesanía y las granjas de seda; excursiones en barco por el lago Tonle Sap a los pueblos de pescadores y a los santuarios de aves en los alrededores.
Parque Arqueológico de Angkor
El Parque Arqueológico de Angkor designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el corazón espiritual y la identidad del pueblo jemer. Abarca docenas de ruinas del templo Bayon, incluyendo, Banteay Srey y el legendario Angkor Wat cuyo significado artístico, arqueológico y el impacto visual se puede comparar con las pirámides de Egipto. Los Templos de Angkor fueron construidos entre los siglos VII y XII, cuando la civilización Khmer estaba en su apogeo en su máxima creatividad. Todavía es el hogar cultural del pueblo jemer y una de las antiguas maravillas del mundo.
Su magnífica arquitectura revela una fuerte creencia del Khmer en el hinduismo y el budismo. A diferencia de muchos otros monumentos de clase mundial, las ruinas de Angkor son vírgenes. Esto puede cambiar en un par de años. Sin ser testimonio de primera mano, es imposible medir la enormidad de la tarea que a la que se enfrentaron los constructores de la época. El hecho es que las estructuras de Angkor estén tan completas después de tanto tiempo es un testimonio más de las técnicas de construcción avanzadas empleadas hace más de un milenio.
La mayoría de las personas recomiendan visitar estos sitios varias veces para apreciar su grandeza. Angkor Wat es el más visitado por la tarde cuando el sol se pone destacando la puerta principal orientada al oeste. Muchos turistas también vienen justo antes del amanecer para ver la primera luz rebotando en el magnífico templo cuando el sol sale por encima del horizonte. Los que lo han visto a la luz de la luna dicen que es una experiencia mágica, pero se han impuesto fuertes medidas de seguridad para evitar saqueos y ya no se permite el acceso a turistas cuando se hace de noche. Para visitar el parque, se proponen dos circuitos: Circuito corto, que lleva a varios de los templos mayores y menores de la zona. Comienza en Angkor Wat y corre 17 kilometros (11 millas) hacia los principales elementos de Angkor Thom, Ta Prohm y Banteay Kdei, y algunos de los templos menores pero interesantes como Baphoun, la Terraza del Rey Leproso, la Terraza de los Elefantes, la Telve Prasats, Spean Thma y Sras Srang. El Circuito largo, son 26 kilometros y esta recomendado para aquellos que quieran pasar tres o más días en el complejo. Este circuito incluye los sitios del primero, pero se extiende a otros monumentos atractivos como Preah Khanh, Preah Neak Pean, Ta Som y Preah Rup. El Circuito largo abarca una buena representación de la rica variedad arquitectónica de Angkor.
Templo Phom Bakheng: El templo está situado en una colina y fue la primera ciudad de Angkor hace mucho tiempo. La capital ofrece vistas panorámicas de Angkor Wat, Angkor Thom y sus alrededores. Lo mejor es visitarla por la tarde por su espectacular atardecer o muy temprano en la mañana para ver el amanecer sobre Angkor Wat.
Templo Banteay Srei: El templo se distingue por la calidad de su construcción y su decoración. Sus paredes de piedra arenisca de color rosa están decoradas con lo que algunos consideran la mejor talla por su increíble estado de conservación. Construido en 967 y dedicado a Brahma, que se encuentra a 25km (16 millas) al norte de Angkor Wat.
Phnom Kulen: Este sitio se considera la cuna del antiguo Imperio Jemer. Este sitio tiene el Buda reclinado más grande del país. El acceso a Phnom Kulen puede ser un reto, especialmente durante la temporada de lluvias. Si es capaz de llegar, asegúrese de ver el impresionante río de 100 lingas más de mil pequeñas tallas grabadas en el lecho del río en la piedra arenisca. Más abajo, encontraremos grandes bloques de piedra tallados con apsaras, Vishnu y otras figuras. Toda la piedra arenisca utilizada en la construcción de Angkor se extraía de aquí.
Grupo Roluos: Una agrupación de templos y capital de Indravarman en (877-889), el Grupo Roluos fue construido de ladrillo con relieves de yeso tallados. Se compone por los templos de árboles de Preah Ko, Bakong y Lolei. Muchos de los posteriores templos de Angkor se basan en estas estructuras.
Angkor Thom: El templo fue construido por el gran constructor de Camboya, Jayavarman VII. Esta ciudad 10km y rodeado por un alto muro de ocho metros y un foso de 100 metros. Se dice que fue habitado por cocodrilos feroces. Hay cinco puertas de 20m ubicadas a lo largo de las paredes de la ciudad. El foso está flanqueado por estatuas de dioses 54 a la izquierda y 54 demonios de la derecha, todos aparentemente involucrados en un juego de guerra.
El templo de Bayon: Situado en el corazón de Angkor Thom, es un templo de 54 torres que inicialmente parece ser una masa informe de piedra gris y marrón, pero a medida que uno se acerca a la estructura se ven las torres que son, de hecho, tallas de más de 200 enormes rostros enigmáticos de Avalokitesharva. Bayon es sin duda el sitio más popular después de Angkor Wat.
El monasterio de Ta Prohm: fue construido a finales del siglo XII; es inolvidable, debido a los enormes árboles con raíces gruesas que se enredan las paredes. los arqueólogos decidieron dejarlos para recordar cómo se encotró originalmente. Muchos de los árboles han crecido alrededor y a través de las paredes.